Ganadería
- cgianni44
- 13 ago 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
Las vacas fueron las únicas con subas en Cañuelas, en una semana con oferta más normal

25/06 Min Max Promedio
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2800,000 3170,000 3042,054
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2700,000 3170,000 2921,125
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2500,000 2500,000 2500,000
NOVILLOS Mest.EyB + 520 2000,000 3050,000 2581,548
NOVILLOS Regulares Liv. 1500,000 2650,000 2239,105
NOVILLOS Regulares Pes. 2400,000 2650,000 2510,213
NOVILLOS Overos N. 2400,000 2800,000 2574,782
NOVILLITOS EyB M. 300/390 2350,000 3550,000 3205,602
NOVILLITOS EyB P. 391/430 2720,000 3270,000 3091,623
NOVILLITOS Regulares 1750,000 3200,000 2756,003
VAQUILLONAS EyB M.270/390 2500,000 3350,000 3094,084
VAQUILLONAS EyB P.391/430 1500,000 3150,000 2693,357
VAQUILLONAS Regulares 1700,000 3200,000 2364,549
VACAS Buenas 1150,000 2100,000 1817,042
VACAS Regulares 1000,000 2700,000 1547,385
VACAS Conserva Buena 900,000 1900,000 1315,747
VACAS Conserva Inferior 900,000 1400,000 1047,007
TOROS Buenos 1600,000 2100,000 1760,790
TOROS Regulares 1000,000 2100,000 1333,251
MEJ EyB 2700,000 3100,000 2799,816
MEJ Regulares 1000,000 1000,000 1000,000
18/06 Min Max Promedio
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2550,000 3100,000 2936,635
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2600,000 3150,000 2859,835
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3000,000 3100,000 3057,926
NOVILLOS Mest.EyB + 520 2800,000 3100,000 2946,293
NOVILLOS Regulares Liv. 2200,000 2600,000 2370,865
NOVILLOS Regulares Pes. 2100,000 2650,000 2374,868
NOVILLOS Overos N. 2200,000 2900,000 2582,519
NOVILLITOS EyB M. 300/390 2800,000 3600,000 3298,245
NOVILLITOS EyB P. 391/430 2500,000 3300,000 3133,700
NOVILLITOS Regulares 2300,000 3200,000 2747,418
VAQUILLONAS EyB M.270/390 1600,000 3600,000 3053,394
VAQUILLONAS EyB P.391/430 1400,000 3400,000 2623,472
VAQUILLONAS Regulares 1500,000 3150,000 2413,883
VACAS Buenas 1200,000 2600,000 1752,275
VACAS Regulares 1100,000 2750,000 1516,102
VACAS Conserva Buena 1000,000 1840,000 1273,717
VACAS Conserva Inferior 1200,000 1500,000 1262,033
TOROS Buenos 1900,000 1900,000 1713,711
TOROS Regulares 1200,000 1900,000 1384,984
MEJ EyB 2350,000 3200,000 2633,133
MEJ Regulares 1300,000 2300,000 1627,360
11/06 Min Max Promedio
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2400,000 3150,000 2963,954
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2520,000 3100,000 2941,677
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2300,000 3050,000 2751,271
NOVILLOS Mest.EyB + 520 2400,000 3130,000 2766,278
NOVILLOS Regulares Liv. 2400,000 2800,000 2489,742
NOVILLOS Regulares Pes. 1900,000 2600,000 2206,405
NOVILLOS Overos N. 2750,000 2950,000 2759,890
NOVILLITOS EyB M. 300/390 2400,000 3500,000 3206,140
NOVILLITOS EyB P. 391/430 2000,000 3200,000 2994,137
NOVILLITOS Regulares 2000,000 3000,000 2432,656
VAQUILLONAS EyB M.270/390 2400,000 3560,000 3130,633
VAQUILLONAS EyB P.391/430 1100,000 3100,000 2511,387
VAQUILLONAS Regulares 1100,000 2800,000 2010,998
VACAS Buenas 1400,000 2700,000 1741,424 1700,000
VACAS Regulares 800,000 2600,000 1395,491
VACAS Conserva Buena 900,000 1600,000 1259,020
VACAS Conserva Inferior 900,000 1500,000 1135,476
TOROS Buenos 1450,000 1900,000 1661,322
TOROS Regulares 1300,000 1800,000 1468,247
MEJ EyB 3000,000 3000,000 2946,980
MEJ Regulares 2400,000 2500,000 2338,524
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Valor Carne
26/06
Las vacas fueron las únicas con subas en Cañuelas, en una semana con oferta más normal
Con ingresos que apuntan al promedio del mercado, tras varios ciclos irregulares por lluvias y feriados, las hembras adultas ganaron tres puntos frente al retroceso de hasta 4% en los precios de las demás categorías. Por la baja de la inflación, en junio se mantiene el valor real del novillo.
En el parcial de la semana en Cañuelas, mientras los machos perdieron 4-5% de valor, las vacas ganaron tres puntos y las vaquillonas retrocedieron sólo uno.

Se viene de un par de meses en el que los precios dibujaron un serrucho, donde se alternaron bajas que promediaron 2% semanal con alzas que promediaron 4%, para terminar en el mismo punto.
La oferta de esta semana apunta a normalizarse, en el eje del promedio de ingresos a Cañuelas, de unos 22 mil animales, tras varias semanas muy cambiantes por feriados y clima.
La comparación con los valores de 30 días atrás muestra un retroceso leve para todas las categorías principales, menos novillitos.
En 60 y 90 días, sólo las vacas le ganaron a la inflación acumulada de cada período.

El precio real del novillo de consumo dio un pasito atrás en la semana pero se mantiene en un segmento sin mayores diferencias con los valores de las semanas anteriores.

El valor real se mantiene en junio
Merced a que para junio se espera una inflación más baja que en los meses anteriores, el valor del novillo en Cañuelas no perdió en términos reales con respecto a mayo.
Es más, como se puede ver en el gráfico, los valores de los cinco meses desde febrero hasta ahora, en términos deflacionados, son muy similares entre sí, con una diferencia máxima del 2% entre ellos.
Estas cotizaciones están en la cota superior de las vigentes entre mediados de 2012 y mediados de 2020 y son 10% menores que el promedio entre fines de 2020 y ahora.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FEEDLOT
Índice de Invernada
Ternero 180-200 kg: --------
Terneras 170-190 kg: ----------
************************************************************************************************************************
Faena, precios del ganado e importaciones de carne: el análisis de Ignacio Iriarte
25
Faena
En los primeros cinco meses del año, la faena de ganado vacuno cae un 1,5% con respecto a igual período del año pasado. De continuar esta tendencia, la faena anual cerraría en 13,9 millones de cabezas, esto representa cerca de un punto por encima de la tasa de extracción de equilibrio.
Es decir, este año al calcular el stock al 31 de diciembre, encontraríamos una nueva caída, pero menos acentuada que en los dos años anteriores. También, en enero-mayo, puede estimarse que el volumen de carne producida ha sido de 1,25 millones de toneladas (MT), un 0,6% menos que en el 2024. En lo que va de este año 960 mil tn han sido destinadas al consumo interno, unas 88 mil tn más (+10%) que en igual período del año pasado, mientras que el volumen exportado habría caído de unas 386 mil tn embarcadas en los cinco primeros meses del 2024, a unas 290 mil tn (-25%) exportadas en lo que va del corriente año.
Las exportaciones, que en mayo del año pasado representaban el 30,7% de la demanda total, caen este año a sólo el 23%. Más consumo, menos exportación, en un momento en que el mercado internacional sigue creciendo en volumen y paga valores un 10%-15% más alto que un año atrás.
En cuanto a la composición de la faena (DTE, SENASA) de los primeros cinco meses del año, debe observarse que los envíos de vacas se ubicaron un 11,6% por debajo del año pasado, pero la faena de vaquillonas, desafiando toda lógica, subió un 8,2% interanual.
También en el acumulado hasta fin de mayo crecen un 1,5% los envíos de novillos -la categoría más estable- y crece también un 5,3% la faena de novillitos. La participación de las hembras en la faena, que en mayo habría sido del 47,5%, todavía se ubica claramente por encima de los niveles propios de una fase de recomposición de los rodeos.
En dólares
El precio actual del novillo, en dólares libres, resulta de unos u$s 2,39 por kilo vivo, mostrándose un 44% más alto que el promedio del período 2000-2024, expresado en dólares de hoy («dólares constantes»), actualizada la serie histórica de dicha moneda por el «Consumer Price Index» de los Estados Unidos.
El valor mínimo de la serie se da en marzo del 2002 a la salida de la convertibilidad, con unos 58 centavos de dólar de hoy por kilo vivo, y el máximo durante la septiembre-diciembre del 2011, con u$s 2,95/kilo, después de la liquidación ganadera de los años 2008-2010, siempre en dólares constantes.
Entre noviembre del 2010 y abril del 2012, con una fuerte restricción de la faena, el precio del novillo en dólares libres promedió los u$s 2,80 de hoy por kilo vivo. Al recuperarse la oferta ganadera luego, a lo largo del 2012 y el 2013, el precio del novillo cayó en septiembre del 2013 a sólo u$s 1,38 por kilo.
En mayo del 2020, en plena pandemia, y con el dólar blue muy alto en términos reales, el novillo bajó hasta los 77 centavos de dólar de hoy por kilo. El precio actual del novillo en dólares corrientes es un 64% más alto que un año atrás, producto de la combinación del notable fortalecimiento del peso argentino, con precios reales superiores al promedio histórico para el novillo en el mercado de Cañuelas.
Importación
Se aceleran las importaciones argentinas de carne vacuna, que en el último trimestre del 2024 promediaban las 420 toneladas (peso producto) mensuales y en abril último alcanzaron las 1624 tn, con un precio promedio de unos u$s 4.000 por tn.
En enero-abril del 2025 se importaron de Brasil 3455 tn, por valor de 13,9 millones de dólares, mientras que Uruguay colocó en nuestro mercado 790 tn, por valor de 2,1 millones de dólares y Paraguay 470 tn por valor de 1,66 millones de dólares.
El valor medio de las importaciones sugiere que se trata de trimmings o de carne vacuna tipo industria con destino a la fabricación de hamburguesas, salchichas o chacinados. Si se mantuviera esta tendencia de las compras al exterior por el resto del año, la carne importada (casi toda proveniente del Mercosur) podría llegar a tener una participación del 1% en el mercado doméstico argentino
FIFRA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICCRA

Balance de mayo 2025
La industria frigorífica vacuna faenó un total de 1,118 millones de cabezas en mayo
de 2025. La actividad experimentó una caída de 5,4% mensual, corregida por el número de
días laborables, y una contracción de 5,0% interanual.La faena de hembras descendió 10,2% con respecto a mayo de 2024.De esta manera, continúa una lenta pero sostenida liquidación de vientres.
El enero-mayo de 2025 se produjo un total de 1,256 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, igualando el nivel de producción de enero-mayo del año pasado.
Tal como se estableció en la sección Nº 1 de este Informe, la disminución del número de cabezas enviadas a faena más que compensó la recuperación del peso promedio en gancho del animal faenado.
En lo que respecta al consumo por habitante de carne vacuna, en mayo el promedio móvil de los últimos doce meses alcanzó un nivel de 49,5 kilos/año, el cual se ubicó 0,5% por encima del registro correspondiente a mayo del año pasado (+0,2 kg/hab/año).
En el frente externo, la demanda de carne vacuna argentina se retrajo en los primeros cinco meses del año, debido a menores compras desde China. A China se exportaron 25,8 mil tn pp en el cuarto mes del año (60,7% del total). Con relación a marzo, fueron 30,8% mayores y explicaron 74,2% de la recuperación total mensual. En tanto, en comparación con lo vendido en abril de 2024, fueron 22,5% inferiores y explicaron 100% de la contracción general.
En mayo, y por cuarto mes consecutivo, el precio promedio de la hacienda negociada en el mercado de Cañuelas se mantuvo en torno a un promedio de $ 2.214 por kilo vivo. En la comparación interanual se observó una aceleración del ritmo de aumento del precio promedio de los animales comercializados en Cañuelas, que llegó a 65,9%. En cambio, en mayo nuevamente la cotización en pesos del dólar ‘libre’ descendió (-5,8% mensual), lo que llevó a otro incremento generalizado de los valores unitarios en dólares ‘libres’ de los animales en pie enviados a faena (ver cuadro Nº 3 de la sección Nº 6).
En mayo de 2025 el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) mostró una suba de 1,5% mensual, la menor desde julio de 2020 (es decir, en cinco años). Y con esta desaceleración del ritmo de aumento, la suba de los últimos doce meses se ubicó en 43,8%.
Komentáře