top of page

Ganadería

  • cgianni44
  • 13 ago 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 horas

La hacienda joven y las vacas perdieron más de la mitad de la suba de la semana pasada




23/04 Min Max Promedio


NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2600,000 3100,000 2844,888

NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2500,000 3100,000 2728,522

NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2500,000 3200,000 2901,693

NOVILLOS Mest.EyB + 520 2250,000 2950,000 2702,158

NOVILLOS Regulares Liv. 2100,000 3100,000 2662,177

NOVILLOS Regulares Pes. 2300,000 2600,000 2418,684

NOVILLOS Overos N. 2000,000 2840,000 2466,216

NOVILLITOS EyB M. 300/390 1700,000 3640,000

NOVILLITOS EyB P. 391/430 2500,000 3350,000 2925,305

NOVILLITOS Regulares 2200,000 3300,000 2671,294

VAQUILLONAS EyB M.270/390 2500,000 3550,000 3121,109

VAQUILLONAS EyB P.391/430 2200,000 3050,000 2675,450

VAQUILLONAS Regulares 2000,000 3200,000 2487,776

VACAS Buenas 1100,000 2650,000 1803,034

VACAS Regulares 900,000 2500,000 1451,508

VACAS Conserva Buena 1000,000 1900,000 1271,303

VACAS Conserva Inferior 900,000 1950,000 1148,085

TOROS Buenos 1900,000 1950,000 1718,883

TOROS Regulares 1000,000 1850,000 1405,872

MEJ EyB 2700,000 3350,000 2887,046

MEJ Regulares 2600,000 2600,000 2223,602


16/04 Min Max Promedio


NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2800,000 3200,000 3018,797

NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2900,000 3000,000 2903,810

NOVILLOS Mest.EyB + 520 2750,000 2750,000 2750,000

NOVILLOS Regulares Liv. 2600,000 2600,000 2600,000

NOVILLITOS EyB M. 300/390 2800,000 3600,000 3144,843

NOVILLITOS EyB P. 391/430 2950,000 3500,000 3203,897

NOVILLITOS Regulares 2600,000 2900,000 2746,345

VAQUILLONAS EyB M.270/390 3370,000 3600,000 3308,209

VAQUILLONAS EyB P.391/430 2800,000 3200,000 3064,783

VAQUILLONAS Regulares 2700,000 2700,000 2309,481

VACAS Buenas 1700,000 2100,000 1861,580

VACAS Regulares 1100,000 2200,000 1583,274

VACAS Conserva Buena 1000,000 1550,000 1274,113

VACAS Conserva Inferior 1000,000 1370,000 1211,050

TOROS Buenos 2200,000 2200,000 1833,828

TOROS Regulares 1850,000 1850,000 1607,191

MEJ EyB 2400,000 2400,000 2400,000

MEJ Regulares 1800,000 1800,000 1800,000



09/04 Min Max Promedio


NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2700,000 3100,000 2940,519

NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2500,000 3050,000 2954,046

NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2400,000 3050,000 2763,292

NOVILLOS Mest.EyB + 520 1800,000 3050,000 2658,101

NOVILLOS Regulares Liv. 2100,000 2800,000 2379,626

NOVILLOS Regulares Pes. 1600,000 3000,000 2043,758

NOVILLOS Overos N. 2720,000 2720,000 2585,987

NOVILLITOS EyB M. 300/390 2400,000 3680,000 3192,252

NOVILLITOS EyB P. 391/430 2400,000 3350,000 3004,970

NOVILLITOS Regulares 1915,000 3185,000 2616,034

VAQUILLONAS EyB M.270/390 2000,000 3610,000 2855,112

VAQUILLONAS EyB P.391/430 2200,000 3060,000 2600,305

VAQUILLONAS Regulares 1900,000 3160,000 2451,466

VACAS Buenas 1000,000 2580,000 1714,460

VACAS Regulares 800,000 2200,000 1421,248

VACAS Conserva Buena 900,000 1600,000 1236,988

VACAS Conserva Inferior 900,000 1320,000 1102,667

TOROS Buenos 1200,000 1900,000 1477,814

TOROS Regulares 1250,000 1850,000 1365,905

MEJ EyB 1200,000 2970,000 2461,995

MEJ Regulares 3000,000 3000,000 2035,821




-------------------------------------------------------------------------------------------------


Valor Carne

24/04

La hacienda joven y las vacas perdieron más de la mitad de la suba de la semana pasada



Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.

En lo que va de la semana en Cañuelas, las cotizaciones de novillos, novillitos y vacas retrocedieron de 2 a 3%; en tanto, las vaquillonas cedieron 5%.

Pero mientras los novillitos volvieron casi al nivel de hace dos semanas, perdiendo casi todo lo logrado en la previa, las hembras se quedaron con la mitad del aumento de la semana pasada y los novillos lograron mantener el 80% de lo conseguido entonces.



La semana abrió con 10 mil cabezas en oferta y las pérdidas en las cotizaciones fueron menores. Pero las 9.500 cabezas de ayer empujaron los precios un poco más hacia abajo.

La semana podría terminar con una oferta total de 30 mil animales, cantidad que no se veía desde anómala semana de Navidad.

La comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás muestra precios nominales sostenidos para hacienda joven en uno y dos meses, y aumentos mayores para ganado adulto, más en línea con la inflación.

En cambio, en tres meses las mejoras para novillos y jóvenes están en el eje de 20-24%, mientras que las vacas aumentaron mucho menos, 5%.


El precio real del novillo cayó 3% en la semana, aún así es la segunda marca en el último año (52 semanas) detrás de la de la semana pasada.


Línea morada, precio semanal deflacionado del novillo (en pesos de hoy) y línea azul, precio nominal de cada semana.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




FEEDLOT



Índice de Invernada


Ternero 180-200 kg: --------


Terneras 170-190 kg: ----------



************************************************************************************************************************


Ignacio Iriarte analiza el mercado ganadero y su posible evolución


FIFRA

En su último Informe Ganadero el consultor Ignacio Iriarte analiza los datos oficiales referidos a la evolución del stock vacuno. También analiza lo que están señalando las estadísticas respecto de la faena de hembras.

Stock ganadero. Según el SIGSA, al 31 de diciembre del 2024 el stock ganadero totalizaba los 51,6 millones de cabezas, 1,16 millones menos (-2,2%) que a igual fecha del 2023. Se encontraron 22 millones de vacas, 324 mil (-1,5%) menos que el año anterior y 14,6 millones de terneros, casi sin cambios con respecto a los 14,68 millones encontrados en diciembre del 2023. La relación ternero/vaca a diciembre último era del 66,1%, contra el 65,5% de fines del 2023 y el 66,2% registrado a diciembre del 2022. La cantidad de novillos se ha calculado en 2,2 millones (-4%), en caída por tercer año consecutivo y el nivel más bajo desde el año 2007, cuando empieza la serie, mientras que el número de novillitos se ha estimado en 4,5 millones, un 4% menos que en el 2023. Las existencias de vaquillonas se estiman en 6,9 millones de animales, unas 474 mil menos (-6,4%) que a fines del 2023. Este stock de 51,6 millones de animales encontrados a diciembre del 2024, es el cuarto más bajo en la serie iniciada en el 2007, cuando las existencias eran de 58,8 millones de animales, observándose desde entonces una caída del 12% en 17 años.

Faena En el primer trimestre del año la faena totaliza los 3,20 millones de cabezas, un 2,4% por debajo de enero-marzo del 2024. De acuerdo los datos de envíos a faena (DTE, SENASA) se destaca la caída de la oferta de vacas, que disminuye en el primer trimestre un 13% con respecto al año pasado, ubicándose ahora sí en niveles «normales». También llama la atención los envíos de vaquillonas, que se ubican un 11% por encima del año pasado, debiéndose recordar que el año 2024, con una faena de 3,7 millones y un stock inicial de 7,3 millones. La tasa de extracción de vaquillonas (faena/stock) del 2024, que fue del 50,6, resulta la segunda más alta de los últimos dieciocho años, sólo superada en la serie histórica por el 55% del año 2001. En años de franca recomposición del rodeo, la tasa de extracción de esta categoría se ubica en el 25-28%. La faena de vacas se reduce, pero la de vaquillonas supera los niveles del año pasado, año de fuerte caída en el stock de esta categoría. También en el primer trimestre del año, se mantienen los envíos de novillos (+0,1%) y aumentan un 5% los envíos de novillitos, categoría cuyo stock también habría retrocedido el año pasado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



CICCRA




Balance de febrero/marzo 2025


  • En febrero las exportaciones de carne vacuna registraron una recuperación con relación al piso que marcaron en el primer mes del año, merced a la estabilización de las ventas a China.  En tanto, al comparar las exportaciones de febrero de 2025 con las de febrero de 2024, surge una caída de 27,7%. En febrero el precio promedio se ubicó en 5.697 dólares por tn pp, superando en 0,7% al promedio del mes anterior y en 36,0% al promedio de febrero del año pasado. La mejora interanual del precio fue casi generalizada entre los destinos más relevantes.

  • En el primer bimestre de 2025, la industria frigorífica vacuna exportó un total de 79,33 mil tn pp de carne vacuna, es decir 27,5% menos que en igual bimestre del año pasado (-30,0 mil tn pp). Cabe destacar que, del total exportado, 77,6% correspondió a cortes congelados (88,0% fue sin hueso), 21,3% a cortes frescos sin hueso y 1,16% a carnes procesadas.

 

  • En marzo de 2025 el precio promedio del animal en pie subió otro 1,2% mensual en el mercado de Cañuelas y se ubicó en $ 2.232,7 por kilo vivo, en el marco de una importante baja en el número de cabezas comercializadas (77.770 cabezas; el número más bajo en treinta y tres años, dejando de lado la parálisis que se observó en marzo de 2008, cuando se desató el conflicto por la Resolución Nº 125/08). En la comparación con marzo de 2024, el ritmo de aumento del precio del kilo vivo se sostuvo en 55,8%. En comparación con la evolución del nivel general del índice de precios mayoristas, el precio del kilo vivo registró una recuperación de 21,9% interanual.

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


bottom of page